I
El agua quieta, ya nadie habla del pescador, nadie piensa en la lombriz fraguada. Sólo un elefante blanco dispuesto a perderse entre las vértebras del nirvana. La precisión del señuelo invalida la espera de la orilla, nada el anzuelo. Todo asume un viejo oleaje, sube el nivel, baja el monto estipulado. Se entrega un rehén al cuerpo, el cuerpo del rehén. Como si distender los músculos fuese la forma química de entregarse a la profundidad. Como si huir tuviese la misma forma que un cactus desproporcionado. Desde aquí arriba las cosas parecen no suicidarse, pero hay algo en las proximidades del agua, vulnerable al ruido, algo que empieza a inquietarse.

II
El pasto mojado, ya nadie habla del golfista, nadie piensa en el hoyo enjuto. Un acto proselitista en cada intersección y lo marcado se hace añicos. La imprecisión del último golpe avizora el cauce del acecho, cruza el viento. Verde precoz de lo incongruente, lo perenne. Se distraen las piernas, se polarizan los ojos. Como si un palo absuelto en la gramilla fuese el motivo sacro para saciar la sed. Algo queda en el camino insurrecto de los pasadizos, se sueltan los globos. Desde allí abajo los suicidas parecen cosificarse, pero hay algo en el interior del pasto, embebido al silencio, algo que empieza a secarse.

III
El puente horizontal, ya nadie habla del costado, nadie piensa en la verticalidad concreta. La siesta inanimada sutura el labio de la pascua, vigilia de agujas. Lo que se fue, los que se fueron. La sutura del desborde, el handicap de la creciente y un recado sobre la mesa. Se abren los cofres antes de la decisión austera. Como si más allá del estado de coma hubiese un ganglio sumergido. Desde cualquier lugar los huesos de la diferencia se pulverizan, pero no importa si alguien pesca en un hoyo o golpea el anzuelo.

Fotografías: por Fernando Marquinez
El agua quieta, ya nadie habla del pescador, nadie piensa en la lombriz fraguada. Sólo un elefante blanco dispuesto a perderse entre las vértebras del nirvana. La precisión del señuelo invalida la espera de la orilla, nada el anzuelo. Todo asume un viejo oleaje, sube el nivel, baja el monto estipulado. Se entrega un rehén al cuerpo, el cuerpo del rehén. Como si distender los músculos fuese la forma química de entregarse a la profundidad. Como si huir tuviese la misma forma que un cactus desproporcionado. Desde aquí arriba las cosas parecen no suicidarse, pero hay algo en las proximidades del agua, vulnerable al ruido, algo que empieza a inquietarse.
II
El pasto mojado, ya nadie habla del golfista, nadie piensa en el hoyo enjuto. Un acto proselitista en cada intersección y lo marcado se hace añicos. La imprecisión del último golpe avizora el cauce del acecho, cruza el viento. Verde precoz de lo incongruente, lo perenne. Se distraen las piernas, se polarizan los ojos. Como si un palo absuelto en la gramilla fuese el motivo sacro para saciar la sed. Algo queda en el camino insurrecto de los pasadizos, se sueltan los globos. Desde allí abajo los suicidas parecen cosificarse, pero hay algo en el interior del pasto, embebido al silencio, algo que empieza a secarse.
III
El puente horizontal, ya nadie habla del costado, nadie piensa en la verticalidad concreta. La siesta inanimada sutura el labio de la pascua, vigilia de agujas. Lo que se fue, los que se fueron. La sutura del desborde, el handicap de la creciente y un recado sobre la mesa. Se abren los cofres antes de la decisión austera. Como si más allá del estado de coma hubiese un ganglio sumergido. Desde cualquier lugar los huesos de la diferencia se pulverizan, pero no importa si alguien pesca en un hoyo o golpea el anzuelo.
Fotografías: por Fernando Marquinez
35 comentarios:
... la soledad en una sala ocupada por mil personas y sentir los ritmos de la carretera, de los tambores, del canto, la escritura, visiones hermosas, plegarias, contemplación, rito y silencio.....
y los que se fueron
y los que llegan.
Fabri, te extraño.Tanto tiempo sin saber de ti.
Un abrazo de dias amigo querido.
Delicadas fotos Marqui, muy bellas.
Pero aquí estoy Angel querida nunca me he ido... yo también estaba extrañando... gracias por el comentario siempre tan dignas tus palabras... besos
amigo Fernando las fotos como siempre espectaculares reavivan la pérdida de todo lo que se puede decir en los paladares hasta secar la lengua sin sentido y volver a ver...
Hooooooooooola corazón, quería decirle que sepa que estamos tratando de ir por la cervecita que le hablé y por h o pr b (léase hpesos o bpesos) se nos posterga siempre pal finde que viene y así andamos, pero ya vamos a sacar las h y las b del diome y se vemos.
Beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeso
Lo express acecha a cada instante
matando lo intersticial.
Lo no inmediato es su contrapartida
Resquicios que invitan a vovler sobre si mismos,a celebrarlos, deteniendose en el goce de lo que se cuece a fuego lento...
una delicia de lirica e imagenes, cuando se juntan los mentadictos, FF (Fabri, Fer) nos encontramos ante el juego placentero de cruzar puentes, llevar el amor en nuestros bolsillos, el suspiro contenido entre renglones que luego volaran junto al cauce de nuestros rios internos.
fabuloso!
saludos amigos!
Puta querida por favor que esos h o b se conviertan en vino y se reproduzca como los panes... bueno espero el fin de semana en el que podamos compartir será un gusto verdaderamente nos mantenemos en contacto abrazo y beso...
Luli hermosa, son divinas esas palabras enjuiciadas en las hamacas con besos en los resquicios de las plazas, también el instante podrá entonces perpetuarse en cada intersticio, el goce del fuego nos hará retroceder como aglutinando cada acto reflejo sin campanas ni vueltos después de recluir todos los caramelos al envoltorio más preciado, somos como la resignación del pasto antes de que vuelvan las hormigas a perecer sin alma... gracias por el comentario, más besos...
Gracias amigo querido, persio son siempre palabras infundadas en la secuencia discográfica de todo pavimento devenido en superficie accesible gracias de verdad por estar en cada uno de los posts un abrazo después del puente, antes del intersticio...
a lo express, yo le llamo vacuidad.
un beso. me gusta tanto tanto leerte.
....que las lenguas que no se movian en un principio ,se perpetuen en intersticios eternos...
Gracias lo, gracias lu... es muy digno para mí saber que disfrutan de la lectura hasta la estática de una lengua que parecía muerta y la perpetuidad entre los escotes abrazos
Puta, este comentario es exclusivamente para ti... he intentado ingresar repetidas veces a tu espacio y no me deja, dice que es sólo para invitados,ja quiero entrar... cuando vengan para Rosario avisen me así armamos algo un abrazo inmenso... quiero entrar
hermosas fotos...
reflexivo el texto...
me gustó tu blog!
y me quedo sin palabras para hacer un comentario que valga la pena...
un abrazo!
te sigo ;)
Gracias Javi, todo comentario vale la pena por ende siempre es digno que una palabra se pueda colgar del paladar para ser expuesta tácita y plácidamente... un abrazo enorme
Aquí vengo, soy la entrada, allá voy, soy la salida....
Basta! de musculos, quiero una larva con convulsiones.....O.b
woow wooow woow...esto que acabo de leer es algo de lo que más me ha gustado de tu blog...
Hace unos días estuve con cierta forma de cactus desproporcionado..ya se va transformando..
te mando un gran abrazo
Gracias por las convulsiones flujo moderado, ahora volveremos a las cuentas regresivas que nos proporcionan las reglas ancestrales de las colmenas, bienvenida al mundo abrazos......
Clement querida que bueno que te haya gustado el texto es hermoso poder modificar todos los cactus sin que la sequía interrumpa el ciclo... abrazos grandes...
Paisaje interno estallando la única bomba que puede hacer florecer la perpetuidad.
Preciosas las fotos de Fer.
Y, Fabri, un abrazo enorme!!!
Gracias arte por visitar continuamente mi espacio que es como el hoyo insurrecto que se arrepiente del puente incipiente del ente... abrazos
Amigo, nada... solo pasé a dejarte un abrazote y a chequear el blog. Nos vemos pronto.
Me encanto el puente que cruza entre las palabras mias,tuyas....conozco ese lugar donde revientan las estrellas....
muy buenas fotos...saludos mamonicos.......besoss..vany
sabarasa Merqui...sabarasa Vany y que tengan un lindo amanecer...antes que caigan las guirnaldas que colgue del techo...la ultima noche,cdo no habia sol......gracias...
Gracias por tu paso por mi sitio. Me has desconcertado con tantos blogs, no sabía dónde comentarte. He recalado acá y se ve muy interesante todo.
Saludos de Chile.
Un abrazo.
Un gusto...(ya nadie habla de los gustos como por ejemplo del gusto de llegar a una vertiente siguiendo la suave huella de unas palabras...o a un precipicio cuya altura permite la visión de paisajes vivos y muchas aves)
Un gusto
gracias, volveré...porque eso tienen los gustos, crean vicios y lazos
un saludo
Gracias a ustedes chicas... alemana y baja mar... el gusto es mío y por supuesto las espero a la brevedad para desenmascarar todos los puentes iluminados... hasta la próxima
Hola, te vine a vsitar ahora yo.
Me encanta tu estilo de hilar. me gustan las fotos.
A veces da lo mismo un puente, un anzuelo, un hoyo
lo que importa es irse, y el olvido
Hola gata, gracias por la visita ahora me mando a tu blog, besos.
Que buen texto!!!
Que placer recorrer tus letras nuevamente.
Te abrazo desde lo mejor de mi.
Ayer pense en vos :)
Muchísimas gracias male que alegría enorme tenerte otra vez, un abrazo inmenso...
Rosario me gusta mucho mucho
Estuve el año pasado en Festival de Poesia
Gracias por tu comment en mis fotos abandonadas pobrecitas
Tengo más nuevas
Preciosas las fotos del puente y del río
Cariños
Cariños para ti también nocti... qué buena qué hayas estado en Rosario y mejor aún en el festival seguramente nos habremos cruzado yo estoy todos los años participando del mismo... prometo visitar las fotos nuevas
bellísimas tus postales! abrazo
zzzzzzzz
Gracias Sonia!!! Gracias Clemen!!!
a la brevedad cuelgo otra...un abrazo para ambas a la bravedad las visito...
Publicar un comentario